Prevención para el acoso escolar en estudiantes con NEAE de 4to grado en una institución privada de Guayaquil

Para citar o enlazar este item, por favor use el siguiente identificador: http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/30104
Título : Prevención para el acoso escolar en estudiantes con NEAE de 4to grado en una institución privada de Guayaquil
Autor : Bravo Suárez, Karla Priscilla
Pico Mindiolaza, Gema Nicole
Director de Tesis: Vega Castro, Lucía
Resumen traducido: The systematization of experiences was developed in a private educational institution in Guayaquil in which bullying prevention was addressed in 4th grade students with Specific Educational Support Needs (SEN); strategies were implemented based on Bronfenbrenner's ecological model, which analyzes the factors that influence the educational environment; a qualitative methodology was used in this study with observations, interviews and group performances in order to understand the students' experiences and design effective interventions; the strategies included psychoeducation sessions, reading inclusive stories, conflict resolution workshops, socialization of posters and videos, use of a suggestion box and round table. These activities foster empathy, respect and inclusive coexistence, providing tools to deal with bullying. The results evidenced a reduction in bullying incidents, improvements in the self-esteem of students with SEN and greater awareness in the educational community about the importance of inclusion: however, the need for continuous follow-up was identified to consolidate these advances and strengthen the role of teachers in bullying prevention. This intervention had a positive impact on school dynamics, promoting respect and inclusion. It is recommended to continue with teacher training and reinforce awareness strategies from an early age to ensure a safe environment for students with Specific Educational Support Needs.
Resumen : La sistematización de experiencias fue desarrollada en una institución educativa privada de Guayaquil en la cual se abordó la prevención para el acoso escolar en estudiantes de 4to grado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE); se implementaron estrategias que fueron basadas en el modelo ecológico de Bronfenbrenner, en donde se analizan los factores que influyen en el ámbito educativo; en este estudio se utilizó una metodología cualitativa con observaciones, entrevistas y actuaciones grupales para así comprender las experiencias de los estudiantes y diseñar intervenciones efectivas; las estrategias incluyeron sesiones de psicoeducación, lectura de cuentos inclusivos, talleres de resolución de conflictos, socialización de carteles y videos, uso de una caja de sugerencias y mesa redonda . Estas actividades fomentan la empatía, el respeto y la convivencia inclusiva; brindando herramientas para afrontar el acoso escolar. Los resultados evidenciaron una reducción en los incidentes de acoso, mejoras en el autoestima de los estudiantes con NEAE y mayor conciencia en la comunidad educativa sobre la importancia de la inclusión: sin embargo, se identificó la necesidad de un seguimiento continuo para consolidar estos avances y fortalecer el rol de los docentes en la prevención del acoso. Esta intervención generó un impacto positivo en la dinámica escolar, promoviendo el respeto e inclusión. Se recomienda continuar con capacitaciones docentes y reforzar estrategias de sensibilización desde edades tempranas para garantizar un ambiente seguro a los estudiantes con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo.
Palabras clave : PREVENCIÓN
ACOSO ESCOLAR
INCLUSIÓN
ESTRATEGIAS
MODELO ECOLÓGICO DE BRONFENBRENNER
Fecha de publicación : 2025
URI : http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/30104
Idioma: spa
Pertenece a las colecciones: Grado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UPS-GT006158.pdfTexto Completo2,01 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons