Análisis multivariado de las provincias y áreas protegidas de Ecuador basado en la presencia de ranas dardo venenosas (Dendrobatidae) y consideraciones para su conservación

Para citar o enlazar este item, por favor use el siguiente identificador: http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/30061
Título : Análisis multivariado de las provincias y áreas protegidas de Ecuador basado en la presencia de ranas dardo venenosas (Dendrobatidae) y consideraciones para su conservación
Autor : Yánez, P.
Gereda, J.
Huaraca, A.
Baldeón, M.
Quinteros, D.
Resumen traducido: La comprensión de los patrones de distribución de las especies es fundamental para desarrollar estrategias de conservación efectivas, especialmente en regiones con alta biodiversidad y endemismo como Ecuador. Los anfibios, y en particular las ranas venenosas (Dendrobatidae), son importantes bioindicadores de la salud ambiental, pero enfrentan amenazas significativas como la pérdida de hábitat, el cambio climático y otros factores antropogénicos. Este estudio analiza los patrones de distribución de las especies de ranas venenosas en varias provincias y áreas protegidas de Ecuador, utilizando una base de datos actualizada que incluye 48 especies, 32 de las cuales son endémicas del país. Se emplearon técnicas de Análisis de Clasificación (Cluster analysis) y de Ordenamiento (Análisis de componentes principales) para comparar provincias y áreas protegidas en función de su riqueza de especies, identificando regiones con mayor y menor presencia de estas ranas venenosas. Además, se discuten los factores ecológicos y la influencia de las áreas protegidas en la distribución de estas especies. Los hallazgos revelan regiones con alta riqueza de especies, resaltan los posibles efectos de los cambios ambientales en las comunidades de ranas venenosas y subrayan el papel crucial de las áreas protegidas en la preservación de la biodiversidad. El presente estudio enfatiza la importancia de integrar estos análisis en la planificación de conservación y en los procesos de toma de decisiones, contribuyendo a la protección de las ranas venenosas y de sus hábitats, así como a la preservación de la singular diversidad de anfibios en Ecuador.//Understanding the distribution patterns of species is crucial for developing effective conservation strategies, particularly in regions with high biodiversity and endemism like Ecuador. Amphibians, especially poison dart frogs (Dendrobatidae), serve as important bioindicators of environmental health, yet they face significant threats from habitat loss, climate change, and other anthropogenic factors. This study examines the distribution patterns of poison dart frog species across various provinces and protected areas in Ecuador, utilizing an updated database containing 48 species, 32 of which are endemic to the country. Cluster Analysis and Principal Component Analysis (PCA) were applied to compare provinces and protected areas based on species richness, effectively identifying regions with higher and lower poison dart frog species presence. Additionally, ecological factors and the influence of protected areas on the distribution of these frogs are discussed. The findings reveal regions of high species richness, underscore the potential effects of environmental changes on poison dart frog communities, and highlight the crucial role of protected areas in safeguarding biodiversity. This study underscores the importance of integrating these analyses into conservation planning and decision-making processes, aiming to protect poison dart frogs and their habitats. By addressing these challenges, this research contributes complementary perspectives into preserving Ecuador’s unique amphibian diversity.
Palabras clave : Ranas dardo venenosas; Poison dart frogs
Dendrobatidae; Dendrobatidae
análisis multivariado; multivariate analysis
biodiversidad; , biodiversity
provincias ecuatorianas; Ecuadorian provinces
áreas protegidas de Ecuador; Ecuadorian protected areas
Fecha de publicación : mar-2025
URI : http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/30061
Idioma: spa
Pertenece a las colecciones: Vól. 41 Núm. 1 (marzo-agosto 2025)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Lgr_v41_Yanez-Gereda_Huaraca_Baldeon_Quinteros.pdf3,77 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons