Sistema de realidad aumentada utilizado para el aprendizaje de anatomía humana

Para citar o enlazar este item, por favor use el siguiente identificador: http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/29948
Título : Sistema de realidad aumentada utilizado para el aprendizaje de anatomía humana
Autor : Andrade Terán, Rossana Valentina
Naspud Guillermo, Matías Adrián
Ortiz Guachamin, Ismael Sebastián
Silva Peñaherrera, Dennys Adrián
Resumen traducido: La enseñanza de la anatomía humana enfrenta retos importantes, especialmente en la transmisión de conocimientos de manera práctica y visual para los estudiantes. La implementación de tecnologías innovadoras, como la realidad aumentada, ofrece oportunidades para transformar los métodos de aprendizaje, haciéndolos más interactivos y efectivos. En este contexto, se propone aplicar la metodología STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas) como enfoque integrador para mejorar la comprensión de los órganos principales del cuerpo humano. Para ello, inicialmente se construyó una estructura en la cual se encuentran suspendidos los órganos principales de cada sistema del cuerpo humano. Estos órganos fueron impresos en 3D utilizando filamento de PLA, y se procedió a ubicar y cablear las tiras LED en su interior. Una vez establecida la estructura, se adquirieron los recursos necesarios para desarrollar la aplicación, como los modelos 3D de los órganos con sus respectivas texturas. Posteriormente, se empleó el motor visual UNITY junto con VUFORIA SDK para crear la aplicación móvil. Se estableció la comunicación entre la aplicación y el Arduino Nano mediante Bluetooth. El desarrollo del aplicativo incluyó tres apartados principales: la sección de visualización de los órganos en realidad aumentada el museo virtual y la interfaz de enseñanza. Finalmente, se verificó el funcionamiento de los apartados desarrollados, así como su interacción con la estructura física creada. Se lograron identificar los beneficios de la realidad aumentada en diferentes actividades, destacando su impacto positivo en los procesos de enseñanza en establecimientos educativos.
Palabras clave : Realidad Aumentada
metodología STEAM
biología
enseñanza
Fecha de publicación : 18-feb-2025
URI : http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/29948
ISSN : E-ISSN: 2737-6265
Idioma: spa
Pertenece a las colecciones: Número 18

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Rev_Juv_Cie_Sol_1802.pdfTexto del artículo20,56 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons