Diseño de un alimentador de 13.8 KV para mejorar la calidad del suministro eléctrico de los sectores cercanos a la ciudad de Babahoyo

Para citar o enlazar este item, por favor use el siguiente identificador: http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/29821
Título : Diseño de un alimentador de 13.8 KV para mejorar la calidad del suministro eléctrico de los sectores cercanos a la ciudad de Babahoyo
Autor : Cumbe González, Brando David
Ruiz Villalba, Josué Daniel
Director de Tesis: Astudillo Astudillo, Otto Washington
Resumen traducido: This thesis proposes the design of a 13.8 kV feeder operating in parallel with the existing "La Reforma" feeder to enhance the electric service quality in areas near the city of Babahoyo. The project addresses the need to meet the growing energy demand, ensuring a more reliable and efficient power supply in compliance with current regulations and safety standards. The study began with the collection and analysis of information on the capacity and efficiency of the existing feeder, which allowed for the identification of its limitations. Based on this analysis, technical parameters for the new feeder were defined, prioritizing greater stability and load capacity in the electrical network. Simulations performed using CYMDIST validated the design, highlighting the selection of the ACSR 266.8 conductor and ANSI 56-2 insulator as key elements to minimize voltage drops and prevent overloading. The results demonstrate that the proposed design significantly improves power supply quality, eliminating overload issues and reducing system losses. It is recommended to leverage the simulation results for future network expansions and promote training in tools such as CYMDIST to optimize the design of electrical infrastructures.
Resumen : Esta tesis propone el diseño de un alimentador de 13.8 kV que trabajará en paralelo con el alimentador existente "La Reforma" para mejorar el servicio eléctrico en los sectores cercanos a la ciudad de Babahoyo. La iniciativa responde a la necesidad de atender la creciente demanda de energía, garantizando un suministro más confiable y eficiente, cumpliendo con las normativas vigentes y criterios de seguridad. El trabajo comenzó con la recopilación y análisis de información sobre la capacidad y eficiencia del alimentador actual, lo que permitió identificar sus limitaciones. Con base en estos datos, se definieron los parámetros técnicos para el nuevo alimentador, priorizando una mayor estabilidad y capacidad en la red eléctrica. Las simulaciones realizadas en la herramienta CYMDIST ayudaron a validar el diseño, destacándose la selección del conductor ACSR 266.8 y el aislamiento ANSI 56-2, elementos clave para minimizar caídas de tensión y prevenir sobrecargas. Los resultados muestran que el diseño propuesto mejora notablemente la calidad del suministro eléctrico, eliminando problemas de sobrecarga y reduciendo pérdidas en el sistema. Se recomienda aprovechar los resultados obtenidos en las simulaciones para futuras expansiones de la red eléctrica y fomentar la capacitación en herramientas como CYMDIST para optimizar el diseño de infraestructuras eléctricas.
Palabras clave : ALIMENTADOR
IEEE
CYMDIST
LA REFORMA
Fecha de publicación : 2025
URI : http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/29821
Idioma: spa
Pertenece a las colecciones: Grado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UPS-GT006060.pdfTexto Completo5,61 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons