Análisis del discurso televisivo de la narcoserie mexicana rosario tijeras primera temporada
Para citar o enlazar este item, por favor use el siguiente identificador:
http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/29747
Título : | Análisis del discurso televisivo de la narcoserie mexicana rosario tijeras primera temporada |
Autor : | Collaguazo Marcillo, Andryus Sebastián |
Director de Tesis: | Rosas Florez, Patricio Iván |
Resumen traducido: | El presente artículo académico tiene como eje principal el análisis del discurso televisivo de la narcoserie mexicana Rosario Tijeras primera temporada, contemplando que los elementos del discurso generan un determinado número de interpretaciones en la diversidad de percepciones que puede tener este tipo de productos de entretenimiento. Este estudio es relevante porque contempla el tejido social dentro del relato presente en la serie, considerando elementos que dan valor a la significación de estereotipos. En este sentido, se analizan categorías discursivas en términos de efectos de la superficie, contexto, dimensiones, interacciones y análisis. Determinando cómo funciona cada alocución dentro del hilo conductor de la serie; siendo los cimientos que definen las acciones de la protagonista. Además, se busca conceptualizar temas relacionados a la violencia, la mafia, y la realidad como vitrina para la ficción. Por otra parte, la metodología se delimita a partir del análisis del discurso que aborda la representación idiosincrática de este género audiovisual. Teniendo como resultado que la serie base de este artículo, considera necesario abordar temas relacionados con los sistemas culturales, que se definen como piezas sustanciales dentro de la composición de resultados y conclusiones expuestas en este escrito. La conclusión a la que se pudo llegar, radica en la importancia del análisis de este tipo de productos televisivos que forman parte de la cultura diaria de las personas, que de alguna forma pueden llegar a sentirse representadas. Considerando que los procesos sociales son importantes para desarrollar nuevos espacios de comunicación, donde series de esta índole puedan desplegar temas de conversación que antes no eran bien vistos. |
Resumen : | El presente artículo académico tiene como eje principal el análisis del discurso televisivo de la narcoserie mexicana Rosario Tijeras primera temporada, contemplando que los elementos del discurso generan un determinado número de interpretaciones en la diversidad de percepciones que puede tener este tipo de productos de entretenimiento. Este estudio es relevante porque contempla el tejido social dentro del relato presente en la serie, considerando elementos que dan valor a la significación de estereotipos. En este sentido, se analizan categorías discursivas en términos de efectos de la superficie, contexto, dimensiones, interacciones y análisis. Determinando cómo funciona cada alocución dentro del hilo conductor de la serie; siendo los cimientos que definen las acciones de la protagonista. Además, se busca conceptualizar temas relacionados a la violencia, la mafia, y la realidad como vitrina para la ficción. Por otra parte, la metodología se delimita a partir del análisis del discurso que aborda la representación idiosincrática de este género audiovisual. Teniendo como resultado que la serie base de este artículo, considera necesario abordar temas relacionados con los sistemas culturales, que se definen como piezas sustanciales dentro de la composición de resultados y conclusiones expuestas en este escrito. La conclusión a la que se pudo llegar, radica en la importancia del análisis de este tipo de productos televisivos que forman parte de la cultura diaria de las personas, que de alguna forma pueden llegar a sentirse representadas. Considerando que los procesos sociales son importantes para desarrollar nuevos espacios de comunicación, donde series de esta índole puedan desplegar temas de conversación que antes no eran bien vistos. |
Palabras clave : | COMUNICACIÓN ANÁLISIS DEL CONTENIDO ESTEREOTIPOS SISTEMAS CULTURALES |
Fecha de publicación : | 2025 |
URI : | http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/29747 |
Idioma: | spa |
Pertenece a las colecciones: | Grado |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
TTQ1988.pdf | Texto completo | 820 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons