Estilos de apego y rasgos de personalidad en estudiantes de 4to semestre de una institución de educación superior de Quito

Para citar o enlazar este item, por favor use el siguiente identificador: http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/29741
Título : Estilos de apego y rasgos de personalidad en estudiantes de 4to semestre de una institución de educación superior de Quito
Autor : Molina Zambrano, Marcelo Alejandro
Pérez Yánez, David Sebastián
Director de Tesis: Baquero Zapata, Paola Estefanía
Resumen traducido: The research titled "Attachment styles and personality traits in 4th semester students of a higher education institution in Quito" focuses on analyzing the relationship between attachment styles and personality traits in young adults aged 18 to 25. This study will be carried out between May and July 2024 and its main objective is to understand how parenting styles and bonds formed in childhood influence the perception and response of individuals in their interpersonal relationships. Attachment theory, developed by John Bowlby in the 1950s, states that the emotional bonds formed between a child and his or her primary caregiver are critical to emotional and social development throughout life. This theory suggests that the innate need to form emotional relationships impacts the way individuals relate to others in adulthood (Braojos, 2019). The research seeks to identify the different attachment styles present in students and analyze the predominant personality traits in the sample studied. Although preliminary results did not show a significant association between attachment styles and personality traits, we emphasize the importance of considering larger sample sizes and alternative analytical methods that may reveal more subtle relationships, and we also suggest conducting longitudinal follow-up to observe how these variables may change over time. The research also suggests exploring other variables that could influence personality traits, such as family environment, educational experience. In conclusion, this study not only seeks to contribute to the field of general and clinical psychology, but also has practical implications in the academic field and in the emotional well-being of students. By addressing the relationship between attachment styles and personality traits, we hope to provide a deeper understanding of how these factors influence the psychological and social development of young adults, which could be valuable for future research in the educational and psychological field.
Resumen : La investigación titulada "Estilos de apego y rasgos de personalidad en estudiantes de 4to semestre de una institución de educación superior de Quito" se centra en analizar la relación entre los estilos de apego y los rasgos de personalidad en jóvenes adultos de 18 a 25 años. Este estudio se llevará a cabo entre mayo y julio de 2024 y tiene como objetivo principal comprender cómo los estilos de crianza y los vínculos formados en la infancia influyen en la percepción y respuesta de los individuos en sus relaciones interpersonales. La teoría del apego, desarrollada por John Bowlby en la década de 1950, establece que los vínculos afectivos formados entre un niño y su cuidador principal son fundamentales para el desarrollo emocional y social a lo largo de la vida. Esta teoría sugiere que la necesidad innata de formar relaciones emocionales impacta en la forma en que los individuos se relacionan con los demás en la adultez (Braojos, 2019). La investigación busca identificar los diferentes estilos de apego presentes en los estudiantes y analizar los rasgos de personalidad predominantes en la muestra estudiada. A pesar de que los resultados preliminares no mostraron una asociación significativa entre los estilos de apego y los rasgos de personalidad, se enfatiza la importancia de considerar tamaños de muestra más grandes y métodos analíticos alternativos que puedan revelar relaciones más sutiles y se sugiere también la realización de un seguimiento longitudinal para observar cómo estas variables pueden cambiar con el tiempo.La investigación también sugiere explorar otras variables que podrían influir en los rasgos de personalidad, como el entorno familiar, la experiencia educativa. En conclusión, este estudio no solo busca contribuir al campo de la psicología general y clínica, sino que también tiene implicaciones prácticas en el ámbito académico y en el bienestar emocional de los estudiantes. Al abordar la relación entre estilos de apego y rasgos de personalidad, se espera proporcionar una comprensión más profunda de cómo estos factores influyen en el desarrollo psicológico y social de los jóvenes adultos, lo que podría ser valioso para futuras investigaciones en el ámbito educativo y psicológico.
Palabras clave : PSICOLOGÍA
DESARROLLO EMOCIONAL
RELACIONES INTERPERSONALES
ESTILOS DE CRIANZA
EDUCACIÓN SUPERIOR
APEGO
Fecha de publicación : 2025
URI : http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/29741
Idioma: spa
Pertenece a las colecciones: Grado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TTQ1983.pdfTexto completo917,6 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons