Análisis del síndrome de burnout y su influencia en el clima laboral en una empresa privada ubicada en Quito

Para citar o enlazar este item, por favor use el siguiente identificador: http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/29668
Título : Análisis del síndrome de burnout y su influencia en el clima laboral en una empresa privada ubicada en Quito
Autor : Vargas Flores, Nayeli Stefania
Director de Tesis: Pillajo Salcedo, Guillermo Marcelo
Resumen traducido: This study analyzes the influence of burnout syndrome on the work environment of a private company in Quito. A quantitative approach was used, applying the Maslach Burnout Inventory (MBI) to assess emotional exhaustion, depersonalization, and low personal accomplishment, and the Organizational Climate Diagnostic Scale (EDCO) to evaluate employees' perception of their work environment. The sample consisted of 19 employees from different roles, allowing the identification of patterns in the relationship between these variables. Results showed that emotional exhaustion was the most prevalent burnout dimension, affecting 67% of employees. A negative correlation (-0.404) between burnout and organizational climate was observed, suggesting that a positive work environment could reduce stress and exhaustion levels. However, this correlation was not statistically significant, indicating the need for a larger sample in future studies. Additionally, work conditions and job satisfaction scored the lowest in organizational climate assessment, emphasizing the need for targeted interventions to improve these aspects. Recommended strategies include implementing employee wellness programs, promoting empathetic leadership, and establishing work-life balance initiatives. This research highlights the importance of addressing burnout as an organizational issue that impacts productivity and team cohesion. Proper management of the work environment and burnout prevention can significantly improve employee performance and well-being, fostering healthier and more sustainable workplaces
Resumen : El presente estudio analiza la influencia del síndrome de burnout en el clima laboral de una empresa privada ubicada en Quito. Se utilizó un enfoque cuantitativo, aplicando el Maslach Burnout Inventory (MBI) para evaluar el nivel de agotamiento emocional, despersonalización y baja realización personal en los empleados, y la Escala de Diagnóstico del Clima Organizacional (EDCO) para medir la percepción del entorno laboral. La muestra estuvo compuesta por 19 trabajadores de distintos cargos, permitiendo identificar patrones en la relación entre ambas variables. Los resultados revelaron que el agotamiento emocional es la dimensión del burnout más predominante, afectando al 67% de los empleados. Asimismo, se evidenció una correlación negativa entre el burnout y el clima organizacional (-0.404), lo que sugiere que un ambiente laboral positivo puede reducir los niveles de estrés y agotamiento. Sin embargo, esta relación no fue estadísticamente significativa, por lo que se recomienda ampliar la muestra en futuras investigaciones. Además, se encontró que las condiciones laborales y la satisfacción organizacional fueron las dimensiones con menor puntaje en el clima laboral, lo que resalta la necesidad de intervenciones enfocadas en mejorar estos aspectos. Entre las recomendaciones propuestas, se sugiere implementar programas de bienestar emocional y establecer estrategias de conciliación entre la vida profesional y personal. Este estudio destaca la importancia de abordar el burnout como un problema organizacional que afecta la productividad y la cohesión del equipo de trabajo. La gestión adecuada del clima laboral y la prevención del burnout pueden contribuir significativamente a mejorar el rendimiento y bienestar de los empleados, promoviendo entornos laborales más saludables y sostenibles
Palabras clave : PSICOLOGÍA
SÍNDROME DE BURNOUT
CLIMA LABORAL
AGOTAMIENTO EMOCIONAL
CALIDAD DE VIDA
Fecha de publicación : 2025
URI : http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/29668
Idioma: spa
Pertenece a las colecciones: Grado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TTQ1954.pdfTexto completo662,15 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons