Impacto del estrés laboral en el bienestar psicológico de los trabajadores operativos de una empresa privada

Para citar o enlazar este item, por favor use el siguiente identificador: http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/29628
Título : Impacto del estrés laboral en el bienestar psicológico de los trabajadores operativos de una empresa privada
Autor : Sarchi Pilco, Melanni Rashel
Director de Tesis: Luzuriaga Mera, Johanna Cristina
Resumen traducido: The aim of this research is to assess the impact of work stress on the psychological wellbeing of operatives in a private company by applying two psychometric scales (ILOWHO Work Stress and Ryff's Psychological Well-being) in order to find out whether the work stress of operative workers is negatively related to psychological well-being. Data was collected using a quantitative approach. The sample was non-probabilistic and consisted of 20 workers residing in the Cayambe canton whose ages ranged from 18 to 50 years old. Data collection was carried out using the Google Forms tool. The form was sent to potential collaborators through a link and was completed in a self-directed manner. The research had a correlational approach and data review was carried out using SPSS statistical software. The findings reveal that there is an inverse relationship between job stress and psychological well-being in the participants. This means that as stress decreases, psychological well-being increases. The conclusion section details reflections on the results obtained and provides several suggestions based on the research conducted.
Resumen : Este trabajo de investigación tiene como objetivo evaluar el impacto del estrés laboral en el bienestar psicológico de los operativos de una empresa privada, para lo cual se aplicó dos escalas psicométricas (Estrés Laboral de la OIT-OMS y Bienestar Psicológico de Ryff) con el fin de saber si el estrés laboral de los trabajadores operativos se relaciona negativamente, con el bienestar psicológico. La información fue recolectada mediante un enfoque cuantitativo. La muestra es no probabilística integrada por 20 trabajadores residentes del cantón Cayambe cuyas edades oscilaron entre los 18 y los 50 años. La recopilación de datos se llevó a cabo utilizando la herramienta de Google Forms. El formulario fue enviado a los posibles colaboradores a través de un enlace y fue completado de manera autodirigida. La investigación tuvo un enfoque correlacional y la revisión de los datos se llevó a cabo mediante el programa estadístico SPSS. Los hallazgos revelan que existe una relación inversa entre el estrés laboral y el bienestar psicológico en los participantes. Esto significa que, a medida que disminuye el estrés, aumenta el bienestar psicológico. En la sección de conclusiones se detalla las reflexiones sobre los resultados obtenidos y se brindan diversas sugerencias basadas en la investigación realizada.
Palabras clave : PSICOLOGÍA
ESTRÉS LABORAL
BIENESTAR PSICOLÓGICO
GETSIÓN DE TALENTO HUMANO
Fecha de publicación : 2025
URI : http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/29628
Idioma: spa
Pertenece a las colecciones: Grado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TTQ1931.pdfTexto completo991,01 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons