Proceso de promoción de salud sobre la violencia entre pares en niños/as de 9 a 11 años de la Unidad Educativa” Domingo Comín”

Para citar o enlazar este item, por favor use el siguiente identificador: http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/29113
Título : Proceso de promoción de salud sobre la violencia entre pares en niños/as de 9 a 11 años de la Unidad Educativa” Domingo Comín”
Autor : Montes Campozano, Melanie Jacqueline
Chacon Lucas, Alisson Michelle
Director de Tesis: Cárdenas Barragán, Germania Paulina
Resumen traducido: Violence has increased in recent times in different sectors and countries. It is defined in many ways through historical, social, institutional, family and other factors. In this case, we focus on the problem of violence in schools, especially the constant bullying of children. This type of violence alters relationships between groups and is considered interpersonal violence. This abusive relationship becomes a strongly dominant relationship and has important psychological and social consequences for those involved. The purpose of this research work is to implement a health promotion process focused on violence between peers in boys and girls from 9 to 11 years old at the "Domingo Comin" Educational Unit. To achieve this objective, a qualitative-quantitative methodology was used that allowed us to analyze the exposure of students to situations of violence, a variable of great educational and social relevance. From the sample studied, it was deduced that everyone has experienced some type of violence, even to a lesser degree, including incidents such as beatings, mockery, insults, robberies, among others. These experiences negatively impact the self-esteem of students, who may feel ignored and excluded by their peers. During the development of the project, it was discovered that violence between peers can be perpetuated with the cooperation of one or more people, that is, with the participation of an "accomplice." It is concluded that violence between peers tends to disappear if said "accomplice" does not exist.
Resumen : La violencia ha aumentado en los últimos tiempos en diferentes sectores y países. Se define de muchas maneras a través de factores históricos, sociales, institucionales, familiares y otros. En este caso, nos centramos en el problema de la violencia en las escuelas, especialmente el acoso constante a los niños. Este tipo de violencia altera las relaciones entre grupos y es considerada violencia interpersonal. Esta relación abusiva se convierte en una relación fuertemente dominante y tiene importantes consecuencias psicológicas y sociales para los involucrados. El propósito del presente trabajo de investigación es implementar un proceso de promoción de la salud enfocado en la violencia entre pares en niños y niñas de 9 a 11 años de la Unidad Educativa "Domingo Comín". Para alcanzar este objetivo, se empleó una metodología cualitativa-cuantitativa que permitió analizar la exposición de los estudiantes a situaciones de violencia, una variable de gran relevancia educativa y social. A partir de la muestra estudiada, se dedujo que todos han experimentado algún tipo de violencia, aunque sea en menor grado, incluyendo incidentes como golpes, burlas, insultos, robos, entre otros. Estas experiencias impactan negativamente en la autoestima de los estudiantes, quienes pueden llegar a sentirse ignorados y excluidos por sus compañeros. Durante el desarrollo del proyecto, se descubrió que la violencia entre pares puede perpetuarse con la cooperación de una o más personas, es decir, con la participación de un "cómplice". Se concluye que la violencia entre pares tiende a desaparecer si no existe dicho "cómplice".
Palabras clave : VIOLENCIA ENTRE PARES
ACOSO
VÍCTIMA
VICTIMARIO
Fecha de publicación : 2024
URI : http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/29113
Idioma: spa
Pertenece a las colecciones: Grado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UPS-GT005794.pdfTexto Completo3,32 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons