Análisis del tratamiento informativo en torno a la violencia de género, estudio de caso defensor del pueblo, Freddy Carrión, transmitido por el noticiero 24 horas, mayo – noviembre 2021

Para citar o enlazar este item, por favor use el siguiente identificador: http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/27976
Título : Análisis del tratamiento informativo en torno a la violencia de género, estudio de caso defensor del pueblo, Freddy Carrión, transmitido por el noticiero 24 horas, mayo – noviembre 2021
Autor : Chasiguasin Patiño, Cinthya Jazmín
Director de Tesis: Rosas Florez, Patricio Iván
Resumen traducido: Gender violence in recent years has been discussed as a topic of social naturalness, where situations of aggressiveness are determined that are infringed against the integrity and physical, mental and emotional health of women who are the most common victims. Emphasizing that many times this violence is prolonged in various media that broadcast it as something natural and society receives it without any educational assimilation. Therefore, the importance of proceeding with this research on the case study "Ombudsman" broadcast by Teleamazonas 24h newscast from May to November 2021. On this, the research question formulated is: ¿What is the journalistic treatment made by the informative newscasts on cases of gender violence? The objective of this study is to analyze the informative treatment of gender violence, the Carrión case study broadcast by Noticiero 24 Horas. To do so, it will be necessary to determine the problem of gender violence arising from social inequality in Ecuador. To identify the structure of these news stories and their diffusion in the media. And to analyze the informative treatment, so that in the future we can objectively discern this problem from other communicational aspects. The analysis of the informative treatment is based on the violation of human rights through a violent imposition of dominance, especially towards women
Resumen : La violencia de género en los últimos años ha sido discutida como un tópico de naturalidad social, donde se determina situaciones de agresividad que se infringen en contra de la integridad y salud física, mental y emocional de las mujeres quienes son las víctimas más habituales. Recalcando que muchas veces estas violencias se prolongan en diversos medios que lo emiten como algo natural y la sociedad lo recibe sin asimilación educativa alguna. Por ello, la importancia de proceder con esta investigación sobre el estudio de caso “Defensor del Pueblo” emitido por el noticiero 24h de Teleamazonas desde mes de mayo a noviembre del 2021. Sobre ello la pregunta de investigación formulada es ¿Cuál es el tratamiento periodístico que realizan los noticieros informativos sobre casos de violencia de género? El objetivo de este estudio es analizar el tratamiento informativo en torno a la violencia de género, estudio de caso Carrión emitido por el Noticiero 24 Horas. Para ello será necesario determinar la problemática de violencia de género proveniente de la desigualdad social en Ecuador. Identificar la estructura de estos relatos noticiosos y su difusión en los medios de comunicación. Y analizar el tratamiento informativo, para así en un futuro discernir de manera objetiva esta problemática desde otros aspectos comunicacionales. El análisis del tratamiento informativo se cimienta desde la vulneración a los derechos humanos por medio de una imposición violenta de dominio, de condición genérica especialmente hacia la mujer
Palabras clave : COMUNICACIÓN
VIOLENCIA DE GÉNERO
MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASA
PERIODISMO
Fecha de publicación : 2024
URI : http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/27976
Idioma: spa
Pertenece a las colecciones: Grado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TTQ1564.pdfTexto completo1,18 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
TTQ1564 Resolución de Tema.pdf1,36 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons