Violencia. Dimensiones e implicaciones

Para citar o enlazar este item, por favor use el siguiente identificador: http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/27952
Título : Violencia. Dimensiones e implicaciones
Autor : Saquicela, Francisco
Quito-Calle, Jessica Vanessa
Paz-y-Miño, César
León-Alberca, Tatiana
Torres-Toukoumidis, Ángel
Sacoto Cabrera, Erwin J.
González Brito, Wilmer
Gil Gesto, Isabel
Drach, María Cecilia
Maris Anaya, Stella
Garzón-Vera, Blas
Sagal Luna, Yakir
Robles Bykbaev, Yaroslava
Resumen traducido: La violencia incide en todas las esferas sociales, culturales, económicas, académicas, psicológicas, emocionales, cognitivo-biológicas, políticas, de género, educativas, infantiles, carcelarias, sanitarias, entre otras múltiples. Comprender la violencia representa un ejercicio cognitivo y sociocultural importante. Un verdadero reto contrahegemónico, pues se trata de desnaturalizar lo que hemos naturalizado desde nuestras esferas más interiores hasta las estructuras y dinámicas socioculturales sistémicas. El estudio de la violencia es un proceso que día a día requiere un enfoque transdisciplinario, para que se comprendan todas las aristas de esta problemática profundamente arraigada en la cultura humana, así como las implicaciones que tiene en la vida de los seres humanos y otras especies vivas. Esta obra aborda su compleja dinámica, sus implicaciones y dimensiones.
Palabras clave : PSICOLOGíA
VIOLENCIA
ECUADOR
SOCIEDAD
COMUNICACIÓN
REDES SOCIALES
Fecha de publicación : 23-may-2024
URI : http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/27952
ISBN : 978-9978-10-940-3
978-9978-10-941-0
Otros identificadores : doi: https://doi.org/10.17163/abyaups.58
Idioma: spa
Pertenece a las colecciones: Acceso Libre

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Violencia dimensiones e implicaciones.pdf4,25 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
La violencia como producto cultural.pdfhttps://abyayala.ups.edu.ec/index.php/abayayala/catalog/view/58/456/9231,25 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
La violencia en las cárceles del Ecuador una perspectiva desde la salud mental con enfoque multidisciplinario.pdfhttps://abyayala.ups.edu.ec/index.php/abayayala/catalog/view/58/457/924322,75 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
¿Es posible salir de la violencia?.pdfhttps://abyayala.ups.edu.ec/index.php/abayayala/catalog/view/58/458/925337,11 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Genética y epigenética de la violencia en la sociedad un análisis complejo.pdfhttps://abyayala.ups.edu.ec/index.php/abayayala/catalog/view/58/459/926388,18 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Las violencias difusas en los medios de comunicación Desafíos y propuestas de prevención.pdfhttps://abyayala.ups.edu.ec/index.php/abayayala/catalog/view/58/460/927237,69 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Redes sociales, violencia política, enajenación social y su normalización en el Ecuador.pdfhttps://abyayala.ups.edu.ec/index.php/abayayala/catalog/view/58/461/928523,71 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
La lucha de las corporalidades intersex por la no patologización y normalización endosex.pdfhttps://abyayala.ups.edu.ec/index.php/abayayala/catalog/view/58/462/929136,55 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Las palabras importan Apuntes sobre la conceptualización de las violencias que sufren las mujeres por el hecho de serlo.pdfhttps://abyayala.ups.edu.ec/index.php/abayayala/catalog/view/58/463/930251,44 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
La violencia social en los relatos a las infancias Ecuador.pdfhttps://abyayala.ups.edu.ec/index.php/abayayala/catalog/view/58/464/931364,55 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Cuando la violencia social se vuelve violencia de género.pdfhttps://abyayala.ups.edu.ec/index.php/abayayala/catalog/view/58/465/932323,18 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Desterritorialización, violencia y etnocidio en la Amazonía ecuatoriana.pdfhttps://abyayala.ups.edu.ec/index.php/abayayala/catalog/view/58/466/933177,2 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons