Evaluación de las buenas prácticas de ciberseguridad en los estudiantes universitarios: un estudio en la Universidad Politécnica Salesiana sede Guayaquil

Para citar o enlazar este item, por favor use el siguiente identificador: http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/27867
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorHuilcapi Subía, Dario Fernado-
dc.contributor.authorTorres Chávez, Jóshua David-
dc.contributor.authorMata Pazmiño, Joel Aarón-
dc.date.accessioned2024-05-01T19:51:54Z-
dc.date.available2024-05-01T19:51:54Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.urihttp://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/27867-
dc.descriptionLas buenas prácticas de ciberseguridad son esenciales en los entornos universitarios, por lo que se realizó una evaluación del nivel de conocimiento y de las buenas prácticas en ciberseguridad entre los estudiantes universitarios de la Universidad Politécnica Salesiana sede Guayaquil. Se empleó una metodología mixta, la cual combina técnicas cuantitativas y técnicas cualitativas para la recopilación de datos respecto a las buenas prácticas en la ciberseguridad, ataques más comunes en entornos universitarios, además, se realizó una revisión bibliográfica a través de la aplicación del método prisma, donde se analizó cerca de 24 artículos de las bases de datos más importantes, se logró identificar cuáles son las amenazas más comunes en los entornos universitarios (como el Phishing, Malware, etc…), cuáles son las buenas prácticas que se pueden emplear ante dichas amenazas, por ello fue necesario desarrollar una encuestas, con la que se recopilaron datos que revelaron la necesidad de promover estas prácticas entre los estudiantes, aunque un alto porcentaje de encuestados tiene conocimiento de las buenas prácticas, existe un grupo significativo que carece de este conocimiento, además, se sugiere recomendaciones específicas para mejorar la educación y la conciencia sobre ciberseguridad en la Universidad Politécnica Salesiana sede Guayaquil.spa
dc.description.abstractGood cybersecurity practices are essential in university environments, so an evaluation of the level of knowledge and good practices in cybersecurity was carried out among university students at the Salesian Polytechnic University in Guayaquil. A mixed methodology was used, which combines quantitative and qualitative techniques for the collection of data regarding good practices in cybersecurity, the most common attacks in university environments, in addition, a bibliographic review was carried out through the application of the prism method, where about 24 articles from the most important databases were analyzed. It was possible to identify which are the most common threats in university environments (such as Phishing, Malware, etc...), what are the good practices that can be used in the face of these threats, so it was necessary to develop a survey, with which data were collected that revealed the need to promote these practices among students, although a high percentage of respondents are aware of good practices, There is a significant group that lacks this knowledge, in addition, specific recommendations are suggested to improve education and awareness about cybersecurity at the Salesian Polytechnic University in Guayaquil.spa
dc.language.isospaspa
dc.rightsopenAccessspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectCIBERSEGURIDADspa
dc.subjectATAQUES CIBERNÉTICOSspa
dc.subjectBUENAS PRÁCTICASspa
dc.subjectMALWAREspa
dc.subjectPHISHINGspa
dc.titleEvaluación de las buenas prácticas de ciberseguridad en los estudiantes universitarios: un estudio en la Universidad Politécnica Salesiana sede Guayaquilspa
dc.typebachelorThesisspa
ups.carreraComputaciónspa
ups.sedeSede Guayaquilspa
Pertenece a las colecciones: Grado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UPS-GT005358.pdfTexto Completo769,17 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons