Análisis de Aplicación del Reglamento de personas con Discapacidad Intelectual de una Empresa en el Periodo 2023-2024

Para citar o enlazar este item, por favor use el siguiente identificador: http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/27814
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorEscorza Flores, Washington Fabricio-
dc.contributor.authorMejía Medina, Dennisse Aracelly-
dc.contributor.authorVásquez Macias, Nayeli Gabriela-
dc.date.accessioned2024-04-25T21:30:58Z-
dc.date.available2024-04-25T21:30:58Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.urihttp://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/27814-
dc.descriptionSe busca analizar la implementación del reglamento para identificar fortalezas, debilidades y áreas de mejora en las prácticas de inclusión laboral, con el fin de promover los derechos de personas con discapacidad en el trabajo, alineado con el compromiso ético empresarial de garantizar equidad. Este estudio utilizó un enfoque cualitativo de caso de estudio para examinar la implementación de las políticas de inclusión en la empresa Urbano Express. A través de entrevistas con una muestra de 4 empleados, se recopilaron perspectivas cualitativas sobre sus experiencias con la aplicación de estas regulaciones de inclusión en la compañía. El objetivo era analizar y evaluar la aplicación de estas políticas diseñadas para fomentar un ambiente laboral más inclusivo. Los resultados reflejan el compromiso de la empresa con la inclusión, a través de políticas, sensibilización, formación y participación de empleados con discapacidad. Se recomienda continuar fortaleciendo la formación, evaluando regularmente la efectividad e incrementando la participación de empleados con discapacidad en las decisiones. En conclusión, la empresa evidencia un gran interés en la inclusión laboral, superando las obligaciones legales para crear un ambiente de igualdad de oportunidades y contribución para todos.spa
dc.description.abstractThe aim is to analyse the implementation of the regulation to identify strengths, weaknesses and areas for improvement in inclusive work practices, in order to promote the rights of people with disabilities at work, in line with the company's ethical commitment to guarantee equity. This study used a qualitative case study approach to examine the implementation of inclusion policies at Urbano Express. Through interviews with a sample of 4 employees, qualitative perspectives were gathered on their experiences with the implementation of these inclusion regulations in the company. The objective was to analyse and evaluate the implementation of these policies designed to foster a more inclusive work environment. The results reflect the company's commitment to inclusion through policies, awareness raising, training and participation of employees with disabilities. It is recommended to continue strengthening training, regularly evaluating effectiveness and increasing the participation of employees with disabilities in decisions. In conclusion, the company evidences a strong interest in workplace inclusion, going beyond legal obligations to create an environment of equal opportunity and contribution for all.spa
dc.language.isospaspa
dc.rightsopenAccessspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectREGLAMENTOspa
dc.subjectDISCAPACIDADspa
dc.subjectINCLUSIÓN LABORALspa
dc.titleAnálisis de Aplicación del Reglamento de personas con Discapacidad Intelectual de una Empresa en el Periodo 2023-2024spa
dc.typebachelorThesisspa
ups.carreraPsicologíaspa
ups.sedeSede Guayaquilspa
Pertenece a las colecciones: Grado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UPS-GT005295.pdfTexto Completo3,96 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons