Acompañamiento psicológico en el envejecimiento del Club de Adultos Mayores de un centro de salud en la ciudad de Guayaquil del año 2023

Para citar o enlazar este item, por favor use el siguiente identificador: http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/27779
Título : Acompañamiento psicológico en el envejecimiento del Club de Adultos Mayores de un centro de salud en la ciudad de Guayaquil del año 2023
Autor : Alarcón Riasco, Elizabeth Katherine
Muñoz Villacrés, Jemima Fiorella
Director de Tesis: Ipiales Vásconez, Marlys Lisbeth
Resumen traducido: Older adulthood is a stage filled with changes and alterations in physical, social, and emotional aspects. Psychosocial theories assert that it is crucial for older adults to socialize and engage in activities to stay active and adapt to these changes. This systematization describes the experience from a qualitative perspective on psychological support provided to an elderly population and its effects at a health center in the city of Guayaquil, where cognitive stimulation, cognitive discernment, and recreational activities were carried out. The purpose of this systematization is to conceptualize the elderly through bibliographic research and determine the effects of psychological work, as well as to demonstrate the benefits from the particular adaptation of activities, mental health, and healthy aging. Finally, it will be recognized whether the objectives were achieved during the process, also creating recommendations for those interested in the topic. Based on the collection of qualitative data, it was concluded that older adults require a supportive process to navigate this stage more smoothly. Additionally, professionals need skills to effectively contribute to maintaining or improving the quality of life for older adults, aiming for them to remain active and engage in healthy aging practices.
Resumen : La adultez mayor consiste en una etapa llena de cambios y transformaciones con relación a aspectos físicos, sociales y emocionales. Por ello, las teorías psicosociales afirman que es evidente que durante la vejez es indispensable que los adultos mayores socialicen y desarrollen actividades para mantenerse activos y adaptarse a estos cambios. Esta sistematización describe la experiencia desde un punto de vista cualitativo sobre el acompañamiento psicológico realizado en una población adulta mayor y sus efectos en un centro de salud de la ciudad de Guayaquil, en donde se realizaron actividades de estimulación cognitiva, discernimiento cognitivo y de recreación. La finalidad de esta sistematización es conceptualizar al adulto mayor a través de investigaciones bibliográficas y determinar los efectos del trabajo psicológico; como también, evidenciar los beneficios desde la adaptación particular de las actividades, desde la salud mental, y del envejecimiento saludable. Por último, se reconocerá si durante el proceso se cumplieron los objetivos, creando también recomendaciones para aquellos que estén interesados en el tema. A partir de la recolección de los datos cualitativos se llegó a la conclusión de que el adulto mayor requiere de un proceso de acompañamiento para transitar por esta etapa con mayor fluidez. Asimismo, el profesional debe de contar con habilidades que le permitan desempeñarse adecuadamente para mantener o mejorar la calidad de vida del adulto mayor con el objetivo de que se mantengan activos y practiquen un envejecimiento saludable.
Palabras clave : ACOMPAÑAMIENTO PSICOLÓGICO
ADULTO MAYOR
ESTIMULACIÓN COGNITIVA
SENTIDO DE PERTENENCIA
ADAPTACIÓN
Fecha de publicación : 2024
URI : http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/27779
Idioma: spa
Pertenece a las colecciones: Grado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UPS-GT005265.pdfTexto Completo2,63 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons