Correlación entre el coeficiente de permeabilidad y el número de golpes del ensayo DCP en suelos limosos de las provincias de Pichincha, Santo Domingo y Pastaza

Para citar o enlazar este item, por favor use el siguiente identificador: http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/27167
Título : Correlación entre el coeficiente de permeabilidad y el número de golpes del ensayo DCP en suelos limosos de las provincias de Pichincha, Santo Domingo y Pastaza
Autor : Constante Ortiz, Francis Sebastián
Guzmán Guzmán, Anthony Bryan
Director de Tesis: Tarambís Rodríguez, Juan Pablo
Resumen traducido: In this document, a relationship between the coefficient of permeability and the number of blows of the DCP test for silty soils of the provinces of Pichincha, Santo Domingo and Pastaza is proposed. To calculate the permeability coefficient for silty soils, the expressions proposed by: Henry Darcy were used, which involve the flow rate, the hydraulic gradient and the difference in heights, the temperature of the fluid in this case water was at room temperature. In order to evaluate the relationship between the number of blows of the DCP test, which indirectly allows estimating the soil capacity, and the permeability coefficient, the transfer of the DCP equipment, owned by UPS, was requested to the three provinces mentioned above, in order to carry out the corresponding tests. To obtain the permeability coefficient, five tests were carried out with the material from each province, using an empirically manufactured permeameter, using the same mass of soil, but varying the volume, with the purpose of increasing the specific weight, reducing the void ratio and, consequently, varying the permeability. In addition, laboratory tests were carried out to determine the fundamental relationships and classification of soils from the three provinces. From the results of the indicated tests, the permeability values are obtained in natural conditions through the correlations between the results of the variation of the experimental permeability versus the variation of the dry specific weight, and the variation of the experimental permeability versus the variation of porosity, obtained through the equipment manufactured by the authors of the titration project. As a result, it is determined that the permeability under natural conditions adjusts to the experimental values with a polynomial function of degree 4.
Resumen : En el presente documento se plantea una correlación entre el coeficiente de permeabilidad y el número de golpes del ensayo DCP para suelos limosos de las provincias de Pichincha, Santo Domingo y Pastaza. Para el cálculo de coeficiente de permeabilidad para suelos limosos se utilizó la teoría propuesta por Henry Darcy, con la cual se obtiene el caudal, en función de la permeabilidad, el gradiente hidráulico y el área de la sección transversal a través de la cual fluye el agua. Para evaluar la relación entre el número de golpes del ensayo DCP, lo cual indirectamente permite estimar la capacidad del suelo; y el coeficiente de permeabilidad, se solicitó el traslado del equipo DCP, propiedad de la UPS, a las tres provincias mencionadas, a fin realizar los ensayos correspondientes. Para la obtención del coeficiente de permeabilidad se realizaron cinco ensayos con el material de cada provincia, mediante un permeámetro fabricado de manera empírica, empleando una misma masa de suelo, pero variando el volumen, con la finalidad de incrementar el peso específico, reducir el índice de vacíos y, en consecuencia, variar la permeabilidad. Además, se realizaron ensayos de laboratorio para determinar las relaciones fundamentales y la clasificación de los suelos provenientes de las tres provincias. A partir de los resultados de los ensayos indicados, se obtienen los valores de la permeabilidad en condiciones naturales mediante las correlaciones entre los resultados de la variación de la permeabilidad experimental versus la variación del peso específico seco, y la variación de la permeabilidad experimental versus la variación de la porosidad, obtenidos a través del equipo fabricado por los autores del proyecto de titulación. Como resultado se determina que la permeabilidad en condiciones naturales se ajusta a los valores experimentales con una función polinómica de grado 4.
Palabras clave : INGENIERÍA CIVIL
ENSAYO DE MATERIALES
SUELOS - INVESTIGACIONES
PERMEABILIDAD
Fecha de publicación : feb-2024
URI : http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/27167
Idioma: spa
Pertenece a las colecciones: Grado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TTS1698.pdfTexto completo725,65 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons