Análisis de la eficacia que tiene la canoterapia como modelo de intervención psicoterapéutica orientado a la mejora de personas que tienen trastorno de espectro autista  

Para citar o enlazar este item, por favor use el siguiente identificador: http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/22072
Título : Análisis de la eficacia que tiene la canoterapia como modelo de intervención psicoterapéutica orientado a la mejora de personas que tienen trastorno de espectro autista  
Autor : Arias Jiménez, Alisson Daniela
Director de Tesis: Castro Quimbiulco, María Isabel
Resumen traducido: Autism Spectrum Disorder (ASD) is a neurological development condition, characterized by negatively influencing social skills, abnormal sensory processing and executive functions, thus generating in those who suffer from it, a deficient capacity for communication and affectivity. Therefore, the application of therapies aimed at improving social skills that are affected by this disorder is necessary. Canotherapy is constituted as a model of non-pharmacological assisted therapy for the treatment of ASD, which has the purpose of reducing those problems linked to the development of this disorder, linked to social relationships. The implementation of canotherapy has led to obtaining favorable results in terms of improving the behavior of people with ASD, because this type of therapy turns out to be friendly and comfortable for the patient, if it is under the supervision of a professional. of health and mental health. This project is based on the collection and analysis of information related to the treatment of ASD through the application of canotherapy as assisted therapy, systematized through the Bandura Social Cognitive Theory of Learning, to determine the effectiveness of this in function of results obtained in various studies carried out. In addition, it is intended to clarify the benefits of using canine-assisted therapy in the treatment of ASD, with the purpose of promoting the deepening of the investigation on this subject.
Resumen : El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es una afección del desarrollo neurológico, caracterizada por influir negativamente en cuanto a las aptitudes sociales, procesamiento sensorial anormal y funciones ejecutivas, generando así en quienes lo padecen, una capacidad deficiente de comunicación y afectividad. Por lo tanto, es necesaria la aplicación de terapias dirigidas a la búsqueda de la mejora de habilidades sociales que resultan afectadas por este trastorno. La canoterapia se constituye como un modelo de terapia asistida no farmacológica destinada al tratamiento del TEA, que tiene la finalidad de reducir aquellos problemas ligados al desarrollo de este trastorno, vinculados a las relaciones sociales. La implementación de la canoterapia ha conllevado a la obtención de resultados favorables en cuanto a la mejora del comportamiento de personas con TEA, debido a que, este tipo de terapia resulta ser amigable y cómoda para el paciente, si se halla bajo supervisión de un profesional de la salud y salud mental. El presente proyecto se basa en la recopilación y análisis de información relacionada al tratamiento del TEA mediante la aplicación de la canoterapia como terapia asistida, sistematizada a través de la Teoría Cognitivo Social del Aprendizaje de Bandura, con la finalidad de determinar la eficacia de esta en función de resultados obtenidos en diversos estudios realizados. Además, se pretende esclarecer los beneficios del empleo de la terapia asistida con canes en el tratamiento del TEA, con el propósito de fomentar a la profundización en la indagación sobre este tema.
Palabras clave : PSICOLOGÍA
PERSONAS AUTISTAS
CANOTERAPIA
TERAPIA
Fecha de publicación : mar-2022
URI : http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/22072
Idioma: spa
Pertenece a las colecciones: Grado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TTQ657.pdfTexto completo482,32 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons