Foto documental sobre el lenguaje no verbal de las fiestas ancestrales de los cuatro Raymis en Cayambe.

Para citar o enlazar este item, por favor use el siguiente identificador: http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/21421
Título : Foto documental sobre el lenguaje no verbal de las fiestas ancestrales de los cuatro Raymis en Cayambe.
Autor : Cárdenas Muñoz, Angelly Tatiana
Jima Sánchez, Lizeth Vanessa
Director de Tesis: Rosero Ortega, Roberto Carlos
Resumen traducido: This report of the final degree work details a communicative product that is focused on the elaboration of a photo documentary about the non-verbal language of the ancestral festivities of the four Raymis in Cayambe. It makes visible the importance and communicative value that these ceremonies have in the Kayambi people. In addition, to revitalize the existence of each of these festivities that are an important part of the cultural identity of Ecuador. The research was conducted with a qualitative approach accompanied by the cultural ethnographic method, which allowed to establish an effective communication and to have a close coexistence with members of the Confederation of Kayambi People, more representative and with knowledge about these festivities. The main techniques used were in-depth interviews, participant observation and life stories, which allowed us to reach our objective from the community's own realities. The photo-documentary is captured in a photographic book which rescues the cultural richness of the ancestral festivities, which are an essential part of the Andean peoples. The importance of this editorial product lies in capturing the cultural heritage and revitalizing from the photographic memory for future generations.
Resumen : El presente trabajo de titulación detalla un producto comunicativo que está enfocado en la elaboración de un foto documental sobre el lenguaje no verbal de las fiestas ancestrales de los cuatro Raymis en Cayambe. Este visibiliza la importancia y valor comunicativo que poseen estas ceremonias en el pueblo Kayambi. Además, de revitalizar la existencia de cada una de estas fiestas que son parte importante para la identidad cultural del Ecuador. La investigación se realizó con un enfoque cualitativo acompañado del método etnográfico cultural, el cual permitió establecer una comunicación efectiva y tener una convivencia cercana con integrantes de la Confederación de Pueblo Kayambi, más representativos y con conocimientos sobre estas festividades. Como técnicas principales se utilizaron entrevistas a profundidad, observación participante e historias de vida, que permitieron llegar a nuestro objetivo desde las propias realidades de la comunidad. El foto documental está plasmado en un libro fotográfico el cual rescata la riqueza cultural de las fiestas ancestrales, que son parte primordial para los pueblos andinos. La importancia de este producto editorial radica en plasmar la herencia cultural y revitalizar desde la memoria fotográfica para futuras generaciones.
Palabras clave : COMUNICACIÓN
DOCUMENTAL
FOTOGRAFÍA
COMUNICACIÓN --CULTURA
LENGUAJE NO VERBAL
Fecha de publicación : nov-2021
URI : http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/21421
Idioma: spa
Pertenece a las colecciones: Grado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TTQ500.pdfTexto completo450,05 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons