Análisis y aplicación de normas internacionales para mejorar la competitividad en la producción y exportación de mango hacia Alemania
Para citar o enlazar este item, por favor use el siguiente identificador:
http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/3102
Título : | Análisis y aplicación de normas internacionales para mejorar la competitividad en la producción y exportación de mango hacia Alemania |
Autor : | Duque Molina, Amelia Roxana Gómez Lucero, Lucia Auxiliadora |
Director de Tesis: | Villagómez Pérez Fabián |
Resumen traducido: | El mango es un producto tropical de alto consumo en el mundo con unas característica de mercado muy particular; India por ejemplo, es el principal productor mundial; mientras que México es el mayor exportador del mundo que abastece el mercado Norteamericano; y por otro lado Brasil que abastece el mercado europeo. Actualmente la industria del mango ecuatoriano se encuentra frente a nuevos retos en el mercado internacional, enfrentando nuevas regulaciones para el ingreso de la fruta a determinados países, los cuales son más exigentes en lo que respecta a la calidad y la forma de cultivo. El Mango se produce en más de 90 países del mundo; es una fruta tropical, planta de clima cálido y subcálido, consumido mayormente como fruta fresca. El mango ecuatoriano además de sus grandes cualidades alimenticias se destaca por su excelente calidad y exquisito sabor, las variedades de exportación más cultivadas son: Tommy Atkins, Haden, Kent y Keitt disponibles de octubre a enero. |
Palabras clave : | EXPORTACIÓN DE MANGOS NORMAS INTERNACIONALES MARKETING EMPRESAS |
Fecha de publicación : | 4-feb-2010 |
URI : | https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/3102 |
Idioma: | spa |
Pertenece a las colecciones: | Grado |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
UPS-GT000080.pdf | TESIS A TEXTO COMPLETO | 2,07 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons