Buscar por Materia INTI RAYMI

Ir a: 0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
O introducir las primeras letras:  
Mostrando resultados 1 a 5 de 5
Análisis histórico de las festividades del inti - raymi, en las comunidades de la corporación de organizaciones indígenas y campesinas de Cangahua (COINCCA) a partir del año 2005 hasta el año 2009.
Farinango Tipanluisa, José Fernando (feb-2011) - [Director: Pereira, José]
La celebración del “Inti Raymi”, es un fiesta milenaria que se festeja en agradecimiento al Sol y la Madre Tierra que los Kayambis lo celebraban, según la creencia de los Pueblos Indígenas, la misma tiene su origen luego de invasión de los Incas, y las fiestas de San Pedro se originan en base a...
Comunicación e interculturalidad en las fiestas del Inti Raymi interuniversitarias, Quito, año 2018
Sarango Saca, Miguel Ángel (may-2019) - [Director: Rosas Flórez, Patricio Iván]
El presente estudio aborda la temática sobre “Comunicación e interculturalidad en las fiestas del Inti Raymi Interuniversitarias, Quito, año 2018”. Para ello se toma como objetivo general indagar sobre la comunicación e interculturalidad en las fiestas del Inti Raymi del 2018 practicados en las...
Libro fotográfico sobre la representación del ritual del Inti Raymi, desde las prácticas indígen y mestizas de Cayambe
Soria Luna, Iralda Vanessa (sep-2016) - [Director: Moya Recalde, Daniela Belén]
Ecuador has a lot of rituals that show its cultural richness. One of the most popular traditions is the Inti Raymi, Inca millennial celebration where the main objective is tanks to the Sun (Inti Taita), heat and light provided to crops. This festival is celebrated in Cayambe hundreds of years...
Proyecto manual metodológico de gestión de información y comunicación en emergencia sanitaria. Parroquia el Quinche sector Iguiñaro, Pichincha 2020
Simbaña Tacuri, Wellington Xavier; Criollo Simbaña, Jonathan Pedro (dic-2021) - [Director: Martínez, Carlos Andrés]
El video reportaje sobre las “Manifestaciones culturales durante la celebración del IntiRaymi en la parroquia El Quinche” busca dar a conocer los cambios culturales y sociales que ha tenido la población entre los años 1990 y 2010 pues en este periodo ciertas tradiciones han cambiado en la...
Revitalización de la cultura indígena "Cayambi" para enriquecer nuestra identidad: lengua y vestimenta en los niños/as del 6to a 7mo año de educación básica del CECIB Tarquino Idrobo de la comunidad de Ugsha.
Pupiales Pupiales, Elba Marina; Colta Pachito, José María; Casco Colta, José Gabriel (abr-2012) - [Director: Peña Jarrín, Luis Alfredo]
For the development of this project we have made the first diagnosis is concerned with the leaders and residents of the community where we do the socialization of the importance of culture within the family and education, some of them also had a majority participation to be the subject of cultural...